top of page

LA PRIMERA BATALLA DE FLORES

La primera batalla de flores se celebró en la feria y fiestas de Ciudad Real en 1949



Videos de 1959 y 1960


Durante muchos años la llamada “batalla de flores”, fue uno de los días más importantes de las Feria y Fiestas de Ciudad Real. En este día se recibían varias miles de personas de los pueblos de la provincia, y en el transcurso de los años, la celebración de esta batalla de flores fue evolucionando en su forma de realizarse y el lugar escogido para celebrarse. La batalla de flores se celebró por primera vez en Ciudad Real en 1949 y desaparecería en 1991.


La batalla de flores se celebró por primera vez en Ciudad Real en el año 1949, concretamente el sábado 20 de agosto, siendo uno de los festejos más brillantes que organizó el Ayuntamiento durante las ferias de aquel año. Fueron cinco las carrozas las que participaron en aquel primer desfile, realizadas por diferentes instituciones de aquella época, iniciándose el mismo a las ocho de la tarde desde el desaparecido Cuartel de Artillería, hoy Rectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha.



Tras recorrer la calle Toledo, la comitiva llego a la Plaza Mayor, siendo precedidas las carrozas por heraldos a caballo y a pie y la Banda Municipal de Música. Las carrozas participantes fueron las siguientes:


La presentada por Renfe llevaba por nombre “Maqueta Ferroviaria” y que fue diseñada por los señores Alix y D. Antonio Santos, representando una maquina de tren pasando por un puente.



El regimiento de artillería también participó con una carroza que llevaba por nombre “Daoiz y Velarde”, y que representaba el arco de Monteleón de la Guerra de la Independencia, siendo construida por los siguientes señores: el delineante Alfredo Armingol Ruiz; el pintor-decorador Juan Medina Díaz; el escultor Antonio del Amo Díaz; el carpintero Julián Coello Herrera;el sastre Gregorio Domínguez; el zapatero Agustín Coello y el guarnicionero Félix González Perulero. La Diputación Provincial aportó otra carroza que era una alegoría de las Órdenes Militares y que llevaba por nombre “Las Ordenes Militares”.Estaba diseñada por el Aparejador de la Diputación, Daniel Germay, siendo construida en los talleres Almira. Por último también la Diputación aportó la carroza “Don Quijote”, carroza que obtuvo el premio extraordinario el año anterior en la Feria de Albacete, diseñada también por Daniel Germay.




La Diputación Provincial aportó otra carroza que era una alegoría de las órdenes militares,la carroza se llamaba "Las Órdenes Militares"



La carroza de la Jefatura de F. E. T. y Gobierno Civil, llevaba por nombre “Bodegón Manchego” y fue diseñada por los señores Nieto y Sanz, representando un lienzo de pintor con su paleta y pinceles. En el lienzo se reflejaban motivos manchegos.



Fuera de concurso la Diputación Provincial también aportó la carroza "Don Quijote"



La batalla se realizó alrededor de la Plaza Mayor, iniciándose cuando el cañoncito de la carroza de Artillería lanzo su primer disparo. Comenzando entonces la batalla, cruzándose entre el público y las carrozas, serpentinas, confeti, ramos y flores. Tras dar varias vueltas a la plaza el jurado instalado en la terraza del antiguo ayuntamiento concedió los siguientes premios: Primer premio a la carroza presentada por la Diputación de Ciudad Real, Segundo premio a la carroza presentada por el Gobierno Civil, Jefatura Provincial del Movimiento y Delegación de Sindicatos y Tercer Premio a la presentada por el Regimiento de Artillería. Por último se otorgó un cuarto premio a la carroza presentada por Renfe.


Por la noche en el recinto de la Fuente Talaverana del Parque de Gasset, el Ayuntamiento ofreció un baile de gala a las señoritas que habían participado en las carrozas, siendo amenizado por la orquestina del maestro Bermúdez, terminando dicho baile a las tres y media de la madrugada.



Fuente:

Publicado por Emilio Martin Aguirre

https://elsayon.blogspot.com/2015/08/la-batalla-de-flores-se-celebro-por.html

https://www.rtve.es/filmoteca/

Comentários


bottom of page