top of page

HISTORIA DEL FERROCARRIL EN CIUDAD REAL. PRIMERA PARTE

La Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación Provincial de Ciudad Real ha publicado la primera parte de un libro escrito por Agustín Jiménez Cano, que recoge la historia del ferrocarril en Ciudad Real desde 1846 a 1941.


El autor de la fotografía es el francés J. Laurent. Fotografía sacada de la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural Español


El libro, que ya está a la venta en la principales librerías de Ciudad Real, recoge la idea de este enamorado del ferrocarril de llevar a cabo la aventura de investigar, recopilar datos, localizar fotografías, planos y mapas, para así poder relatar la historia del ferrocarril en Ciudad Real desde las primeras concesiones en 1846, hasta nuestros días.


Autor de otros dos libros, ‘Diccionario técnico de electrificaciones ferroviarias’ y la ‘Historia de la calle Pozo Dulce (años 50-60)’, ha señalado que se ha embarcado en este proyecto movido por su interés de dejar constancia por escrito de un hecho histórico tan relevante como fue este para la ciudad.




La Historia del Ferrocarril en Ciudad Real se ha dividido en dos partes, la primera que es la que nos ocupa, comprende desde 1846 hasta el nacimiento de Renfe en 1941, y ha visto la luz, debido a un intensivo trabajo de investigación por los diversos archivos, bibliotecas y fototecas nacionales, gracias a los cuales, y a una constancia “machacona” en el orden cronológico de los datos obtenidos en los mismos, se ha conseguido formar este libro.

Diremos de forma resumida, que en esta primera parte, tratamos las concesiones ferroviarias, las líneas que llegaron a nuestra ciudad, las relaciones entre las compañías ferroviarias M.Z.A y CR-B, las estaciones y sus dependencias, los trazados ferroviarios, la depuración del personal ferroviario por la guerra civil, el material motor, los trenes, los accidentes más significativos, testimonios de ferroviarios y otros aspectos, que a criterio del autor han resultado relevantes en ese periodo.

El libro se centra exclusivamente en la historia ferroviaria de la capital de la provincia, aunque por su relevancia histórica, se ha hecho una pequeña excepción con el emblemático puente metálico sobre el rio Guadiana, existente a pocos kilómetros de la misma.

En definitiva se ha pretendido documentar lo más exhaustivamente posible una parte de nuestra historia ferroviaria, intentando contribuir con ello, a la historia general de nuestra ciudad.



"Especialmente novedosa e interesante resulta esta Historia del ferrocarril en Ciudad Real, que en su primera parte, abarca desde 1846 a 1941, año en que se constituye Renfe, el cual marcará un antes y un después en la historia de los ferrocarriles españoles."


"Ciudad Real, siempre ha demostrado una fuerte vocación ferroviaria, y entre estas páginas, Agustín Jiménez da constante fe de ello. Nuestras calles, nuestros barrios, están llenos de referencias ferroviarias, no hay más que pasear, entre otras, por la Ronda del Carmen, el Parque de Gasset o la zona de la antigua estación, denominada en su momento PERI de Renfe, para comprobar in situ el fuerte ascendiente del ferrocarril en nuestra ciudad. Barrios como Larache, Oriente, Corredera y Los Ángeles, o Pío XII, no se entenderían sin tener en cuenta el influjo esforzado y laborioso del mundo ferroviario."


PILAR ZAMORA BASTANTE

Alcaldesa de Ciudad Real


Prólogo completo


"En mi opinión, la obra de Jiménez Cano podría considerarse una rara avis en el panorama historiográfico sobre el ferrocarril en España. No son tantas las monografías sobre historia ferroviaria que focalizan su objeto de análisis sobre una población concreta y menos aún sobre una capital de provincia. El motivo puede estribar en el hecho de que las líneas ferroviarias,al ser proyectadas para unir territorios, han sido estudiadas, en la mayoría de los casos, a través del análisis de las compañías ferroviarias que las construyeron y explotaron. En el caso que nos ocupa, no puede soslayarse el interés del autor en rendir tributo a su ciudad a través del estudio sobre el modo de transporte en el que ha desarrollado toda su vida profesional, el ferrocarril. Para ese cometido Jiménez Cano nos presenta una obra que sitúa a Ciudad Real capital y al ferrocarril como protagonistas indiscutibles, aunando el afán didáctico con el holístico, al integrar en su análisis todos los aspectos que han conformado la historia ferroviaria de su ciudad."


"De todos los pormenores sobre la llegada del ferrocarril a Ciudad Real y de su evolución hasta la creación de RENFE en 1941, de los proyectos fallidos, de sus diferentes estaciones y del impacto de las mismas en el crecimiento urbano, de los factores de producción (material motor y remolcado) entre los que se encuentra el humano, tan olvidado en muchas ocasiones, de todo ello se ocupa el autor en este concienzudo estudio que nos brinda. Sabemos que esta historia continuará con una segunda parte que pronto será editada, culminando así todo un ambicioso proyecto personal al que el autor se ha entregado en estos últimos años. Solo me resta decirte Agustín que gracias por tu esfuerzo. Ahora sabemos mucho más sobre el ferrocarril en Ciudad Real capital y la historia de la ciudad cuenta con un capítulo más para conocer y entender su evolución durante el período contemporáneo."


Francisco Polo Muriel

Historiador y Director del Museo del Ferrocarril de Madrid


Presentación del libro


 


El libro incluye un total de 74 tablas descriptivas, más de 300 planos y fotografías, que han dado como resultado un total de 550 páginas.

También aparecen una serie de entrevistas realizadas a ferroviarios, que han sido piezas fundamentales para conocer la historia ferroviaria de la provincia.

Sobre el volumen de información que ha obtenido con motivo de esta investigación, ha comentado que es tanta, que le hubiera permitido escribir la historia del ferrocarril en la provincia, sin embargo, este trabajo sería tan voluminoso, que de momento decidió hacerlo sólo sobre la llegada del ferrocarril a la capital.



El libro puedes comprarlo en las librerías, E.Lecrerc, Carrefour y también por internet.





 

Agustín Jiménez Cano (1954), natural de Ciudad Real, es Ingeniero Técnico Industrial (1985) desarrollando su carrera profesional en Renfe primero y posteriormente Adif, donde ocupó diversos puestos a nivel nacional, como los de Técnico Especialista de Electrificación (2000-2006), Jefe de Estándares Tecnológicos de Electrificación (2006-2008) y Jefe de Programación y de la Oficina de Supervisión de Proyectos de Energía (2009-2013). Poco antes de su jubilación, puso sus conocimientos y experiencia al servicio de las auscultaciones de las líneas de Alta Velocidad Española.



El primer libro de este autor, “Diccionario técnico de Electrificaciones Ferroviarias”, es original e inédito en el mundo ferroviario a nivel europeo, estando muy extendido en este sector. El segundo, “Historia de la calle Pozo Dulce de los años 50-60” es otro libro singular e insólito, que quizás sin pretenderlo, es una copiosa y valiosa recopilación etnográfica y costumbrista de aquellos años, que describe la historia de 36 familias que vivieron en esa emblemática calle de nuestra capital, siendo el único libro conocido hasta la fecha que relata la historia de una calle ciudadrealeña.


Entrevista del programa Más de uno de Onda Cero


Artículo del Diario Lanza


Entrevista en miciudadreal.es




MEDIOS EN LOS QUE SE HA HABLADO DE LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO

Historia del Ferrocarril en Ciudad Real. Primera parte (1946-1941)

· Lanza digital

· La Tribuna

· MiCiudadreal

· Televisión Ciudad Real

· Televisión Imas

· Radio Nacional Radio 5

· Onda Cero

· Cadena Ser

· Cadena Cope

· Historias del tren.

· Docutren

· Revista Vía Libre





Fuente del video:





 


MadeinCiudadReal no cobra nada por la publicación de este artículo. Son recomendaciones sinceras de libros basados en nuestra ciudad y su historia.

1 comentario

1件のコメント


Me parece genial la historia de la electrificación por lo singular y lo de la calle en verdad es insólito y se da la circunstancia de que en ella vivió un familiar mío

いいね!
bottom of page