top of page

LIBROS AMBIENTADOS EN LA CIUDAD REAL DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Jose Ramón Gomez Cabezas ha hecho un excelente trabajo al combinar la realidad y la ficción para crear una atmósfera que pone el ánimo en suspense y te lleva a la Ciudad Real de principios del siglo XX. Libros que merecen atención para no olvidar nuestras raíces.



 


"Réquiem por la bailarina de una caja de música"






"Réquiem por la bailarina de una caja de música" es una novela negra ambientada en la Ciudad Real de 1925, donde la pobreza se da la mano con la alta burguesía de la época. El protagonista es un joven que vive con su tío, ambos de familia adinerada, las amistades de Joaquín Córdoba parecen no serlo tanto. Ha llegado a la ciudad una joven extranjera junto a su familia con el fin de quedarse aquí a vivir pero, una noche, esta muchacha aparece muerta y ultrajada junto a la vía del tren. Los presuntos culpables son los amigos de Joaquín, él no es sospechoso porque al ser hijo de militar sería imposible que fuera culpable de un hecho tan desagradable como éste. Al estar fuera de toda sospecha, comienza una investigación cuyo objetivo es librar a sus amigos de la más que probable condena a muerte. Unas peripecias que se verán acompañadas por un mal estado de salud y el rechazo de buena parte de sus conciudadanos.


Enlaces al libro:



 

"Orden de busca y captura para un ángel de la guarda"




Durante unas obras en el Altar Mayor de la catedral Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real, en 1985, aparecieron varios cráneos humanos, uno de los cuales muestra una flecha clavada en la frente. Esta novela desvelará el origen de esos restos en una trama de intriga, crímenes y pasión ubicada en 1927. Un joven sacerdote, perseguido por unas sombras en la oscuridad, salta al vacío desde un andamio de la iglesia de San Pedro. Al día siguiente, Joaquín Córdoba, que lleva más de un año sin apenas salir de su casa, acude junto a su viejo amigo Ramón a la plaza de toros de Almagro para asistir a la única actuación que dará el afamado y polémico Cagancho en toda la provincia. No está al tanto de lo sucedido con aquel sacerdote solo lo alienta el deseo de recuperar la amistad con su compadre, pero su destino se cruzará con aquella muerte. El viaje de regreso marcará una serie de desafortunados encuentros que amenazarán acabar con las vidas de Joaquín y Ramón como sucediera tiempo atrás, cuando sus pesquisas para descubrir a los autores del asesinato de una muchacha francesa (en Réquiem por la bailarina de una caja de música) dejaran tras de sí un rastro de muertes aún hoy no superadas. La ciudad tampoco parece olvidar aquel homicidio, pero en vez de recriminárselo lo aclama como a un héroe y alguno de sus más ilustres representantes le solicitan que investigue los extraños robos en la casa de un poderoso prohombre y la desaparición de unos bebés, hechos que, lejos de resultar aislados, como parecen, mantienen un asombroso hilo en común. Corre el año 1927, la ciudad no ha evolucionado prácticamente nada, sigue siendo igual de pobre en muchos sentidos, los restos de muralla, las cuevas y pasajes de la ciudad, la calle de La Palma, la casa cuna, contemplarán el quehacer y las desdichas de un Joaquín que tampoco puede dejar atrás sus ausencias.


Enlaces al libro:




Estos dos libros forman parte de una serie de 4 novelas.

El tercer libro se llama "Ojos que no ven" desarrolla la historia en Toledo.

El cuarto libro se llama "La balada de los ahorcados" donde su historia se desarrolla en las zonas mineras de Almadén,Almodovar y Puertollano.

Si te interesa más información sobre ellos busca la serie de 4 novelas "Joaquín Córdoba".

 

Jose Ramón Gómez Cabezas es un psicólogo y profesor de la UCLM nacido en Ciudad Real en 1971.

Combina su actividad profesional con el área literaria, colaborando en la mayoría de los festivales de género negro y policial de toda España como ponente o jurado. Es presidente de la Asociación de amigos de la literatura policial (Novelpol) que concede un premio todos los años en la Semana negra de Gijón. Tiene seis novelas negras publicadas: Réquiem por la bailarina de una caja de música (Serie Joaquín Córdoba 1), Orden de busca y captura para un ángel de la guarda (Serie Joaquín Córdoba 2) El ataque Marshall (finalista de varios premios literarios), Ojos que no ven (Serie Joaquín Córdoba 3), Metástasis y La balada de los ahorcados (Serie Joaquín Córdoba 4), su última publicación en papel. Tiene varios artículos, relatos y ponencias académicas en distintas universidades españolas sobre literatura y psicología en el género negro.


"De siempre, me ha apasionado la historia, sobre todo de los lugares por los que habito y he ido recopilando gran cantidad de información. Luego ha sido buscar información, desde archivos de la época a libros"


"mi abuelo despertó en mí mucho interés por conocer la historia de mi ciudad y del entorno. Cuando tenía ocho o nueve años íbamos a pasear con él y nos iba relatando como Ciudad Real estaba llena de cuevas, la rodeaba una muralla como Toledo y la gente se encontraba vestigios de otras épocas en los sótanos de su casa. Para mí, era como escucharle contando aventuras y relatos fantásticos que, según fui creciendo, encontré documentados en libros y relatos diversos. Empecé a escribir por él y, por eso, elegí esa época y como homenaje le metí como personaje. Una de mis mayores satisfacciones en este mundillo fue cuando publiqué la primera novela y le pregunté a los cuatro o cinco días si la había leído. «Dos veces», me dijo, y yo encantadísimo, claro"


Entrevista del periódico ABC






 

MadeinCiudadReal no cobra nada por esta publicación. Son recomendaciones sinceras de libros basados en nuestra ciudad y su historia

0 comentarios

Bình luận


bottom of page